Los ciclos de Kondratiev y el petróleo
pdf
Encontraba interesante cruzar el pico de producción del petróleo y la teoría de los ciclos de Kondratiev. Los Ciclos de Kondratiev permiten dar un marco teórico, a largo plazo, a la evolución de la economía y el precio del petróleo.
I. Presentación.
A) Presentación :
Nikolai Dmitrijewitsch Kondratiev (1892-1938) es un economista soviético. Puso de relieve ciclos de 50 años en las actividades económicas de las cuatro grandes potencias de su tiempo: los Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y Francia. Director del instituto de las coyunturas económicas, sus teorías sobre los ciclos lo condenan al gulag donde él meurt tirado en 1938.
B) La teoría de los ciclos :
Kondratiev puso de relieve ciclos de una longitud de 30 a 50 años. Que se puede resumir en cuatro fases:
à la primavera (inversión, crecimiento, creación de riqueza)
à el verano (límite del crecimiento “exponencial”)
à el otoño (disminución de la prosperidad)
à el invierno (depresión, decadencia)
Cada nuevo ciclo tiene como motor, en su período de crecimiento, una innovación tecnológica.
II. Los ciclos de Kondratiev.
A) Los ciclos.
Los tres primeros ciclos son bien definidoses :
Ciclo 1 - 1800-1848 (la máquina a vapor) crisis de 1848.
Ciclo 2 - 1848-1896 (el ferrocarril) que incluye el período de la gran depresión : 1873 a 1896.
Ciclo 3 - 1896-1940 (motor a explosión, electricidad), crisis de 1929.
Ciclo 4 - 1940 -???? (Industria petrolífera, electrónica, petróleo fuente de energía)
Cuándo se termina el cuarto ciclo de Kondratiev? ¿Ayer, hoy o mañana?
B) ¿Cuándo el final del cuarto ciclo?
Existe tres opiniones sobre este tema:
à 1. ¡Los ciclos de Kondratiev no existen ya! Eran válidos para el 19éme y el principio del 20éme siglo pero no lo son ya hoy.
à 2. Se termina el ciclo n° 4 y la crisis (el invierno) tuvo lugar en los años setenta con el choque petrolífero. Estamos en un nuevo ciclo (n°5) que debería conseguir un nuevo invierno a partir de 2010-2020.
à 3. No se termina el ciclo n° 4. Es mucho más largo que los anteriores ciclos. Un período de gran crecimiento basado en la utilización del petróleo a bajo precio y las intervenciones de los bancos centrales en el mundo económico desplazó el invierno de Kondratiev pero no lo hizo desaparecer
Existe pues tres opciones :
Tiene una preferencia por el “super” completo un ciclo n° 4, no aún terminado, es decir, la situación de un ciclo más largo (más fuerte crecimiento, intervención económica más eficaz y sobre todo petróleo abundante) que debería generar un invierno de Kondratiev más violento. Pero el caso de un ciclo n°5 es tan probable. Portador del mismo plan, la caída de la producción del petróleo implica una crisis y el ciclo siguiente se construye con un nuevo motor de crecimiento…
III. Pronto el invierno de Kondratiev debido al petróleo.
A) Las causas del invierno de Kondratiev.
Para esquematizar, se preven dos causas a las crisis del invierno de Kondratiev : el bajo producción o el sobre producción. Por mi parte, pienso que está el bajo producción de petróleo y otras fuentes de energía (Uranio, gas natural) y materias primas (agua, platino, oro bien, cobre, cinc, plata, plomo, estaño, níquel…) a causa de decadencia de las reservas que va a limitar el crecimiento de la oferta. Podremos siempre fabricar nuevos televisores para nuevos clientes (la comercialización conseguiríamos vender unos quintos televisores tenemos pingüinos), pero la energía y los recursos faltarán. ¡Daño para la comercialización!
La proximidad del pico de producción petrolífero y el final “super ciclo” de Kondratiev que tuvo como motor el petróleo, no se me parece debidos aleatoriamente, parece anunciar el final del ciclo n°4 o 5 de Kondratiev.
B) las consecuencias :
El crecimiento de la masa monetaria que sirve para retrasar la llegada del invierno de Kondratiev, la rarefacción del petróleo y los recursos naturales van a favorecer la vuelta de la inflación. Este último hará pasar la inflación de los años ochenta, la de Zimbabue o la República de Weimar para una gestión de padre de familia.
Los ciclos de Kondratiev ayudan a construir un marco teórico sobre la situación económica, que existen o no, ellos permiten un eje de reflexión, pero no dan la fecha y la hora de la próxima crisis.
La idea, de los ciclos de Kondratiev, de una crisis cada 50 años me parecen a retener. Sin embargo, desde la crisis de 1929 y la segunda Guerra Mundial, pasó 60 años sin que hayamos tenido grandes crisis del tipo de 1929. Algunos dirán hoy “nosotros tienen el control de la economía, más crisis posible!!!!”. Quiero bien, pero el concepto de una subida perpetua gracias a un sabio control de la economía no basta como explicación teórica, y esto sobre todo cuando el tanque de gasolina que alimenta el motor de esta subida desde hace varias décadas se vacia…
La Verdadera cuestión para vosotros y mi, si la situación más pesimista tiene lugar, consiste en saber cómo pasar el invierno y cuál será el motor del próximo ciclo de Kondratiev…
Dr. Thomas Chaize
« Los hombres sólo aceptan el cambio en la necesidad y sólo ven la necesidad en la crisis. » Jean Monnet
20.11.2007